FAUNA LLANERA:
Los Llanos son para mucha gente la parte más familiar de la Orinoquia, particularmente por la facilidad de observar su fauna y por la abundancia y vistosidad de sus elementos. Por esta razón existe una visión más romántica sobre estos territorios que sobre las selvas o las laderas andinas, que también forman parte de la región desde un punto de vista biogeográfico.
PECES:
Los peces orinoquenses de agua dulce son escasamente conocidos. Se han contado 258 especies para la región hasta el momento.
Seguramente los peces más notorios en la Orinoquia son las variedades de "caribes" o "pirañas, los que generan mucho miedo por los cuentos de ataques, y es verdad que bajo ciertas circunstancias, sobre todo si hay sangre presente en el agua, son, capaces de devorar un animal grande en minutos.

REPTILES Y ANFIBIOS:

En este conjunto muchas especies llaneras se relacionan no sólo con las selvas del sur de la Orinoquia y de la Amazonia, sino que particularmente recibieron una fuerte influencia xerofítica del sur de América y América Central. Las ranas; el morrocoy; los lagartos y las serpientes, tres anuro; un cocodrilo, la babilla; una tortuga; un lagarto, la iguana; y tres serpientes.

FLORA:

No hay comentarios:
Publicar un comentario